Se está atravesando por un momento crucial para la humanidad. El
daño ocasionado a la salud pública a causa del virus COVID-19 es
alarmante; países desarrollados han sufrido las inclemencias de su
paso, el mundo enfrenta grandes retos de cara a la pandemia por el
COVID-19, se requieren acciones rápidas que permitan hacer frente al
déficit de recursos sanitarios que hay en la actualidad. Por eso
estamos diseñando y construyendo un respirador mecánico para ayudar
en la contingencia que se aproxima en el territorio nacional.
Martes 17 de marzo.
Iniciamos el estudio de los distintos tipos de respiradores
mecánicos, para determinar; cuál es el más conveniente para nuestra
región. Consideramos que el mejor es el que menos piezas móviles
tenga, con base en los diseños del MIT [1]. Que ya han sido probados
y evaluados en eficiencia.
Jueves 19 de marzo
Se plantean los planos de las piezas a construir que son más
esenciales
Domingo 22 de marzo
Se Imprimen la pieza del impulsor y realiza la parte de control del
respirador
Lunes 24 de marzo
Se hizo el montaje de las piezas y
se hizo prueba de funcionamiento
Viernes 27 de marzo
Se implementaron las mejoras al
funcionamiento del respirador mecánico
Sábado 28
Se incluyeron nuevas mejoras al
prototipo, se agregaron nuevos sensores
Martes 07 de Abril
Hemos terminado el prototipo
funcional, ahora vamos por las pruebas técnicas!
Inicio
Dinntec es una empresa fundada en el
año 2015 por un grupo de científicos, con centro de operaciones en
la ciudad de Medellín, Colombia. Sus enfoques son el diseño, la
innovación y el desarrollo de tecnologías creadas a medida.
Estamos conformados por un grupo de trabajo altamente calificado y
multidisciplinario. Con investigadores en las áreas de física,
química e ingeniería, y aliados estratégicos que nos hacen
competitivos y nos permite abordar retos actuales de las industrias
y la academia.
Nuestro punto fuerte está en diseñar
nuestros propios equipos y software. La mayoría de nuestros
productos cuentan con un nivel de automatización en la toma de datos
a través de sensores, manejo de la información generada o ambos.
Apostamos por el Internet de las cosas y el aprendizaje de máquinas.
.
Misión
Conectar los sectores académicos con
los productivos y de servicios; desarrollar junto a ellos soluciones
innovadoras a problemas relevantes de entorno.
Visión
En el 2025 seremos ampliamente
reconocidos por desarrollar soluciones científicos-tecnológicas
innovadoras a los problemas del país.
Proyectos
Covid-19
El mundo enfrenta grandes retos de
cara a la pandemia por el COVID-19, se requieren acciones rápidas
que permitan hacer frente al déficit de recursos sanitarios que hay
en la actualidad. Esta empresa propone una solución de bajo costo,
que garantiza la fiabilidad de su uso en situación de emergencia;
para ello cuenta con un equipo multidisciplinario altamente
capacitado en dar solución rápida a problemas urgentes, y busca
retribuir a la sociedad el conocimiento adquirido para beneficio de
todos.
Se ofrece una solución que permite la fácil portabilidad y acceso a
unidades respiratorias con el fin de atender de manera oportuna la
atención de las personas que lo requieran debido a la problemática
actual por la que se está atravesando.
Las
empresas textileras enfrentan un gran reto con el manejo de sus
aguas residuales. Esta problemática hace que las entidades
gubernamentales pongan sus ojos en ellas. La empresa Hilos y
Procesos ubicada en el sector de caldas vio la necesidad comenzar a
indagar sobre rutas de tratamiento para mitigar el impacto que sus
desperdicios generan al medio ambiente.
Nuestra empresa con la
colaboración de Hilos y Procesos encontró una ruta de tratamiento
óptima. Para ello se diseñó una planta automatizada, que dosifica
las cantidades necesarias en cada etapa del tratamiento garantizando
que los parámetros del tratamiento se mantengan estables.
En la automatización se incluyó el
manejo programado de bombas, sopladores, lámparas UV, generadores de
burbujas, generadores de ozono, dosificadores de reactivos,
medidores de nivel y servollaves.
Interferometría speckle
En la industria química constantemente
se realizan investigaciones entorno a la formulación de resinas
fenólicas, pero no existe avance significativo en las
investigaciones referente al momento de curado de las mismas. Las
técnicas actuales para determinar el momento de curado son demasiado
costosas y en ocasiones arrojan resultados poco
confiables.
La interferometria Speckle es una
técnica óptica que permite detectar patrones en superficies
irregulares, el haz de luz altamente coherente cuando se refleja
sobre una superficie genera un patrón característico. Pequeñas
variaciones en la superficie se detectan mediante un sensor CCD. Con
las imágenes obtenidas se hace un tratamiento de datos para
determinar un comportamiento general y así saber el momento de
curado
Productos
Equipos a medida
Desarrollamos equipos especiales
requeridos por empresas y laboratorios, con procesos únicos en
automatización o funcionamiento Ver
mas...
Diseños de aplicaciones
Desarrollamos aplicaciones web a
medida para ser corridas desde la nube y aplicaciones para
dispositivos móviles. Ver mas...
Equipos a medida
Reactor electroqímico
Equipo diseñado bajo directivas del
grupo de investigación cidemat de la Universidad de Antioquia, cuyo
objetivo es el de extraer oro sin el uso de mercurio. El equipo
construido con sensores de flujo para determinar el caudal de la
solución rica en oro que ingresa a las celdas de electrólisis.
Sensores de nivel en los depósitos para determinar los volúmenes de
solución. Sensor de presión que determina la compresión necesaria
sobre los sellos de las celdas de electrólisis, esta presión se
ejecuta con una una prensa eléctrica. La presión
en las bombas es regulada con variadores de velocidad y todo esto
controlado mediante una interface HMI
Canal de fluidos
Entrenador para el estudio de la
dinámica de fluidos, el equipo se encuentra dotado de una serie de
sensores de nivel, de flujo del agua y control sobre la presión de
la bomba. La inclinación del canal se realiza con un elevador
eléctrico. Además cuenta con distintas piezas removibles como
compuertas, pilares y sifones, tubos de Venturi y Pitot, generador
de olas, paredes en vidrio templado y base enpotrable en hierro con
pintura electrostática
Horno de convección
Horno de convección con capacidad de
calentamiento hasta 1350°C, termocupla cerámica tipo S con poso de
temperatura, con carcasa para aislar térmicamente, con porta-muestra
en acero inoxidable y conectores para ingreso de gases
inertes y extracción de gases tóxicos. Cuenta con un control
de temperatura que permite programar hasta ocho rampas de
temperatura.
Linea de equipos de calor
Serie de equipos para el estudio de la
transferencia de calor en distintos sistemas. En estos equipos se
puede estudiar la transferencia de calor en metales lineal y radial;
transferencia de calor por radiación y la transferencia de calor en
superficies extendidas. Cada uno de los equipos está dotado de un
sistema computarizado que recolecta los datos de los sensores de
temperatura y controla la temperatura de los hornos para mantener la
temperatura ajustada. El software permite ajustar parámetros para el
experimento, visualizar las lecturas de cada sensor y comunicarse
vía usb con un pc para la guardada de datos. Los equipos están
construidos de forma compacta, de tal manera que son fácil de
ubicar en espacios reducidos
Módulo de transporte de sólidos
Equipo modular utilizado para el
estudio del transporte de sólidos en distintos mecanismos, que son
transporte de sólidos en tornillo sin fin, transporte de sólidos en
cangilones y transporte de sólidos en transportador neumático. El
equipo permite controlar la velocidad de transporte en cada sistema
y la posibilidad de descargar los cangilones en el tornillo sin fin
o en el transportador neumático.
Tostadora para cacao y café
Tostadora de laboratorio para procesar
máximo dos kilogramos, eléctrica y con control de temperatura. Viene
con un extractor de gases y olla enfriadora con rastrillo
motorizado. Posee un puerto usb que permite graficar en tiempo
real, con el software de Dinntec, el estado de calentamiento de la
carga de café o cacao. Posee un diseño cómodo y compacto perfecto
para realizar tostado a nivel de laboratorio o demostraciones.
Molinos de martillos y cuchillas
En procesos en donde se requiere
reducir distintos tipos de granos a material particulado de algún
calibre específico, a nivel de laboratorio; Dinntec posee el
molino de martillos. Este cuenta con mazos que golpean
los granos contra la camisa interna del molino. La granulometría se
controla con los distintos tamices o ccon la frecuencia de giro de
los martillos.
En los procesos en donde se quiere reducir forraje a material
particulado a cierto tamaño , a nivel de laboratorio; Dinntec
dispone del molino de cuchillas. Este consiste en cuatro cuchillas
que cortan y reducen cualquier material de forraje. El tamaño de las
partíulas se controla con los tamices y con la frecuencia de giro de
las cuchillas.
Cabinas extractoras
Para la protección personal en
todo tipo de procesos que involucren o generen sustancias químicas
volátiles, Dinntec dispone de cabinas extractoras; cuenta con
elementos de optimización de flujo como: campana, bafles, airfoil,
perfil aerodinámico y bypass.
Para la protección de muestras, cultivos o procesos que
requieran ambientes libres de contaminantes aerobios o particulados,
Dinntec posee cabinas de flujo laminar o PCR; diseñadas y
verificada en fábrica para cumplir los requisitos del estándar ISO
14644.
Prensa para mostos eléctrica
Prensa para mostos eléctrica, nivel
laboratorio; tiene un diseño compacto y con rodachinas para fácil
transporte. La prensa ejerce una presión de trabajo de 410kPa, ideal
para hacer demostraciones de prensado de frutas y queso. La prensa
es operada con un control que permite controlar el grado de presión
y pantalla que muestra el nivel de compresión y
temperatura. El sistema de monitoreo emite una señal cada 20kPa de
presión y una señal continua cuando se excede el limite de trabajo.
El mosto obtenido escurre a través del sistema
anti-salpicaduras hacia el recipiente recolector. Todas
las partes son removibles para su fácil limpieza.
Despulpadora
Despulpadora para frutas, diseñada en
acero inoxidable, camisa removible para cambiar el tamiz,
dependiendo el calibre del despulpado.
Mesas antivibratorias
Se trata de una mesa aislante de
vibraciones que amortigua pasivamente las vibraciones producidas por
diversas fuentes como máquinas, motores, vehículos y transito de
personas. Constituyendo el complemento ideal para una amplia gama de
instrumentos de precisión o sensibles a las vibraciones como
balanzas, microscopios, celdas de inyección, etc.
Su estructura metálica le proporciona solidez, mientras que sus
soportes de goma, sus filtros con gradiente de densidad y su
tecnología de band-gap minimizan la transmisión de vibraciones desde
el piso hacia la superficie de trabajo.
Mesones de laboratorio en resina o acero inoxidable
Mesones diseñados para el trabajo en
laboratorios, fabricados en estructura de hierro con pintura
electrostática para dar mayor firmeza y rodachinas para su fácil
transporte en el laboratorio. y un mesón de trabajo construido en
resina altamente resistente a rayones y ataque químico. Cada mesón
dispone de tomas laterales para la conexión de equipos de
laboratorio con protección a sobrecargas eléctricas.
Aplicaciones
Gestión y control de mercancía
Software en de acceso en la web diseñado a medida que
mantiene un inventario de productos que permite llevar una
estadística de la materia prima que se necesita para cumplir con las
metas de pedidos, a demás proporciona información de
productividad de los empleados.
Aplicación para gestión de bares
Software que permite gestionar los pedidos realizados en las
distintas mesas de establecimientos de tal forma que el cliente
mantiene control de su cuenta de consumo, así mismo los
meseros reciben de forma inmediata los pedidos de sus mesas
asignadas y así mantener un manejo ágil y claro de
los pedidos realizados. La suite está compuesta por la
aplicación para el cliente, para el mesero y el administrador.
Programa de reconocimiento de patrones
Programa que permite reconocer y determinar las formas
características en el patrón de interferencia de speckle. Este
patrón de interferencia se presenta en una imagen como una
mancha a la cual se debe determinar el área que ocupa
dentro del área total de la imagen. Para este propósito se utilizan
las librerías de inteligencia artificial que permite reconocer
formas
Equipo de trabajo
Gerente
Guillermo Alonso Guirales Arredondo
Dr. en Físicade la Universidad de Antioquia
(57) 301 241 52 83
guirales@dinntec.com.co
Hoja de vida
Director de ventas
Yony Andrés Benitez
MSc. en ciencias naturales y
matemáticas de la Pontificia Bolivariana
(57) 301 430 27 07
ybenitez@dinntec.com.co
Hoja de vida
Investigadora asociada
MSc. en Física de la
Universidad de Antioquia
fgomez@gmail.ccom
Hoja de vida
Jefa de programación
Ingeniera electrónica de la
Institución Universitaria Salazar y Herrera
(57) 313 746 02 66
mgutierrez@dinntec.com.co
Hoja de vida
Investigadora asociada
Física de la Universidad de Antioquia
quinterox91@gmail.om
Hoja de vida